La primer línea que podemos definir como céntrica estuvo a cargo de la empresa municipal AMDET que puso en ciculación la llamada 4/77, este recorrido netamente local circulaba desde la Pza. Independencia por toda la extensión de la avenida 18 de Julio hasta el Obelisco bastante parecido al recorrido de la CA1 actual ...
Omnibus creados por maquetistas profesionales que han hecho de esto mas que un pasatiempo, demostrando un nivel de realismo ...
Espacio dedicado al desarrollo de un tema vinculado a la temática del transporte y todo lo que ello implica y abarca...
Hechos, relatos e historias que el tiempo a sabido madurar y que es hora de que sean transmitidas a las futuras generaciones...
Gracias a nuestro integrante especialista en ferrocarriles Fabián Iglesias conoceremos mas de la historia de nuestros trenes.
Carrocería Augustus
Un Leyland y la brisa del Mar
Dicha carrocera se dedicaría inicialmente a vestir mecánicas “a la europea”, como el caso de las Rurales Panhard PL17, importadas y armadas por Jorge Mutio y Albérico Passadore ...
La historia a continuación nos lleva nuevamente a un noble vehículo ingles, el mismo es un Leyland Royal Tiger LERT 2/1 Worldmaster, carrocería MCW con capacidad para 40 pasajeros, que circuló en la companía Cutcsa desde su importación ...
Parte 2: Los tiempos de los frigoríficos. La vocación por la industria cármica, fue siempre uno de los razgos principales de la zona al oeste de Montevideo. Por empezar por la Villa del Cerro existieron siempre industrias de tasajo y grasa ...
La Agrupación de Coleccionistas de Literatura Omnibusera (A.C.L.O.) es un grupo de más de 50 personas en Uruguay, Argentina, Brasil, Estados Unidos, España y Bélgica ...
En esta sección nos sentaremos en un viaje imaginario en un “camello de Cot” o de “Onda”, en un trolebús but de la 62 o viajaremos parados en la plataforma de un independencia, por eso a continuación anécdotas que explican esta pasión por el transporte y especialmente por su gente y sus maquinas.
Ud. es el visitante número: